La desaparación del Agile Coach empezó en la CAS2k13

Lego

Mi pato, en la sesión de Lego Serious Play con Ariel Ber en la CAS2k13

 

Borrador olvidado

Hace meses que empecé este post, pero no me acordaba de él y lo descubrí el otro día en borradores. Como me voy a poner a hacer el resumen del AOS 2014 y este blog es mío y tal, creo que es de lo más pertinente y encaja muy bien con lo que sigo descubriendo.

 

La disolución de las altas clases sociales extractoras

Me gustó mucho la CAS 2013, jugué al Lego Serious Play, vi cómo es un Undercover Change Agent, asistí a estupendas keynotes, me inmolé en el Olimpo de los sketchnoters, recabé más información sobre UX en el desarrollo ágil, comí muchos pinchos, compartí habitación con mis compañeros de trabajo, paseé por la Ría, hablé con mucha gente, …

Pero lo más importante es que cambié radicalmente de formar de pensar. Fui como Agile Coach y volví como empresa ágil.

Lo puedo resumir en tres tuits:

We are going to redefine the concept of Agile Coach and leave behind the idea of a Scrum Master babysitter. Everybody involved! #cas2k13

— Antonio de la Torre (@adelatorrefoss) October 17, 2013

We r gng to throw away this class-separated system of Scrum Masters,kind of Knowledge-keepers,and involve all single team member. #cas2k13

— Antonio de la Torre (@adelatorrefoss) October 17, 2013

I AM going to reset all my constraints and prejudices, and be brave and propose every idea I think could improve our lifes. #cas2k13

— Antonio de la Torre (@adelatorrefoss) October 17, 2013

«Vamos a redefinir el concepto de Agile Coach y dejar atrás la idea de un Scrum Master niñera. Todo el mundo implicado!»
«Vamos a tirar a la basura este sistema de Scrum Masters clasista, una especie de Guardianes del Conocimiento e implicar a cada uno de los miembros de los equipos «
«VOY a resetear todas mis restricciones y prejuicios y ser valiente y proponer cada idea que piense que puede mejorar nuestras vidas»

Lo que hay detrás de estos pensamientos es una gran dificultad para encontrar la manera de que los compañeros se vieran involucrados en la mejora, y más concretamente en MIS propuestas de mejora, y más concretamente, en que tampoco se me ocurrían muchas propuestas de mejora.

Gracias a Alonso y Daniel que fueron conmigo vimos que el «problema» de la mejora no podía ser solo mío, si no que tenía que ser de toda la empresa.

La primera acción fue que dejábamos de hacer la reunión de Scrum Masters mensual, para que la única mejora posible fuera la que sale de todo el mundo a la vez e hicimos una retrospectiva para analizar el estado del agile en la empresa.

 

Poco después …

Poco tiempo después se suspendió temporalmente el rol de Agile Coach, pues seguía sin saber cómo llegar a los equipos y así las responsabilidad quedaba plenamente en cada equipo por separado.

La retrospectiva como dinámica no salió muy bien, así que para compensar la labor que hacía como Agile Coach y crear más comunicación entre los equipos, creamos el Meetup interno HowWeWork: bajo la fórmula de una pequeña charla y luego discusión, y la verdad que nos funciona mucho mejor.

 

Hasta hoy

El rol de Agile Coach sigue suspendido y se mantienen exitosamente las reuniones bimensuales de HowWeWork (sin la palabra agile de manera intencionada, para no malinterpretar y sesgar).

Y durante este tiempo me di cuenta de un par de cosas que me ayudan a ver dónde está el problema:

En el curso de Management 3.0 con Angel Medinilla , vi que sin propósito no se puede hacer ninguna acción de mejora.
Y en el AOS 2014 y en la charla de Diego Rojas vimos que en un proceso de coaching la responsabilidad de dar el paso para el cambio está en la parte del coachee, el coach acompaña y apoya.

Si juntas las dos cosas ves que el trabajo de un Coach consiste en crear propósito a partir de lo que quiere el equipo. Dejar aparte lo que uno quiere y centrarse en lo que el otro necesita.

 

Así que equipo, cuando esté preparado os preguntaré a dónde queréis ir, mientras si me necesitáis aquí estaré.

 

 

Etiquetado , , , , ,

3 pensamientos en “La desaparación del Agile Coach empezó en la CAS2k13

  1. dendarii dice:

    ¡Vaya!

    Como espectadora externa no había percibido estos cambios como parte de una evolución; siempre pensé que habían sido un (sanísimo y caótico) ensayo y error.

    Este resumen (gracias) me deja más claro en qué posición te ves, hacia dónde querrías ir y en qué medida nos involucra a los compis. Y no te envidio nada, creo que es una tarea siempre peligrosamente de la frustración.

    Eso sí, mucho ánimo y dale duro. Tu labor es importante incluso aunque no genere reacción en cadena de mariposas ágiles; me da que esto es más labor estilo enano de Moria 😉

  2. Yo creo que de lo que se trata es de que la gente sea consciente de los problemas que existen y de cuáles son las soluciones posibles. Si no hay problemas no hace falta ágil ni leches. Si hay otras soluciones que la gente prefiere, tampoco… aunque ya solo el hecho de que todo el mundo tenga voz es algo puramente ágil por si mismo.

    Buena idea la de eliminar la palabra «ágil» para evitar alergias. En cuanto encuentres un buen nombre friki para lo que quieres hacer triunfarás. Hmmmm alguien a quien consultar y pedir consejo cuando hayan dudas… ¿Grand Maester Pycelle?, ¿Papá pitufo?… hmmm no se me ocurre ninguno bueno, tendrás que darle otra vuelta 😉

    Yo que tú para quitarme frustraciones proponía trabajar a partir de ahora con un buen waterfall, todo el mundo a hacer documentos de requisitos inamovibles y punto. Es muy difícil valorar y entender bien el agilismo sin haber sufrido antes un genuino waterfall.

  3. Andrés Moya dice:

    Yo creo que sí entendí la jugada en su momento. Pero tenía cierta duda de si los equipos seguirían evolucionando o sería interpretado como «vacaciones de scrum». Yo creo que sí ha habido evolución, pero sin un seguimiento es difícil de ver. Lo que propones sobre el propósito me parece muy buena idea, es una forma de visibilizar que hay una voluntad de mejora y un cierto plan, sin que tenga que haber necesariamente alguien tutorizando el cambio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: