Archivos Mensuales: julio 2014

La Euskal mola todo …

La noche

La noche en la Euskal

Venía un poco perdido y pensaba que no iba a ser muy interesante, no sabía muy bien qué iba a hacer, y me puse una lista bastante irreal de cosas para hacer y probar.

Pero es llegar y ver que el ambiente te envuelve, actividad a raudales y para todos los gustos, montón de cosas para ver, para probar y para curiosear y al final tienes que ponerte un pomodoro para hacer tus tareas.
Y hay que venir con material, está claro. Me «tuve» que comprar un teclado mecánico, si no, no era persona… 🙂

Al final del artículo haré una retrospectiva, ahora voy a contar las que actividades.

Premios

Felicitar a Oscorp!

Primer puesto en el concurso de Fast Android Coding. Para Pablo A y Alex.

Segundo puesto en el concurso de Solve It! Pablo R, Yamila y el otro Alex.

Medalla EE22

Medalla EE22

Enhorabuena! XD

Mis actividades

Sobre mi agenda que puse en el post anterior

Hack it/Solve it

Al final no estuve en el juego salvo en contadas ocasiones, para ver si hacía las cosas que tenía como tareas.

Euskal Chef

Entre unos pequeños problemas de organización y que me daba mucha vergüenza empezó el concurso. Al final entré como pinche de una chica, para competir contra otras 9 parejas.
Lo único que teníamos claro es que quería hacer un curry y a mi se me ocurrió que podríamos hacer una hamburguesa… como el 80% del resto de nuestros compañeros, así que los miembros del jurado tuvieron sobredosis.
Quince minutos para hacer dos pinchos, mucha tensión, mucha prisa y creo que al final salieron muy buenos.
El proceso de jurado, estaba a cargo de dos miembros de la ORG, con un sistema más que discutible. Fueron probando uno por uno y criticando cada uno de los pinchos. Así cuando llegaron al último estaba más que frío.
Creo un sistema de jurado sentado y probando los pinchos y apuntando en un papel hubiera sido más ágil y justo, y sobre todo menos aburrido. 🙂

Dibujo analógico

Se me olvidó del todo… una pena y mis camaradas de #sketchnoting no me lo perdonarán.

Introducción a la robótica.y Mowayduino

Se me olvidó y mis compañeros que trajeron el Mowayduino al final tampoco fueron.

Aplicaciones de las Google Glass

La gente de Arin Innovator nos ha dado una charla sobre diferentes proyectos que han hecho en los campos de la sanidad y el turismo, por ejemplo. Luego un pequeño ‘show me the code’, en la que desarrollaban un ‘Hello World’ para las Glass.
Y por supuesto luego las probamos!
Como dicen los propios chicos de Arin, no deja de ser una tecnologia en pruebas en estado muy beta.y las aplicaciones tienen sesgo profesional, porque por ahora la sociedad no esta preparada para ir por la calle con una cosa en la cara que nos vaya grabando nuestra vida.
Si ya nos parece intromision de Google cuando tiene todo nuestro movil, si encima ve lo que nosotros vemos, puede ser hasta peligroso.
Así y todo las cámaras GoPro han triunfado, así que hacerlo con unas Google Glass no parece tan mala opción.

¿Y mi prueba? Decepcionante. Es una cosa pequeña del tamaño de un retrovisor, que no se integra nada en lo que estás viendo. Y tienes que cambiar el foco bastante importante, igual que si fuera un retrovisor. Veremos cómo evoluciona.

Aplicaciones de Drone

No fui…

Otras cosas que probé

El Flight Simulator en una cabina de verdad. Mola todo! Peté el tren de aterrizaje, bajé demasiado rápido al parecer… 🙂

Cosas que no probé

HAMA! Pero me compré un set para hacer en casa con la peque. 🙂

¿Y mis tareas?

Escribir posts

Escribí el del AOS y genial por ello, pero me di cuenta que hacer los demás tienen demasiado olor a rancio. Mis comentarios en twitter, dentro de otros posts y en otros foros tendrán que ser suficientes: UXSpain, Kosdem y PiWeek.

Así que a partir de ahora intentarlo hacerlo inmediatamente después, como por ejemplo ahora mismo haciendo el resumen de la Euskal en el bus.

Publicar plugins

Peligraban hasta el sábado, que me puse las pilas y dejé casi terminado, solo a falta de probar con otras versiones, un plugin de Grails para Urban Airship, un gestor de notificaciones push.

Me gustó sacar tiempo para sacar estos trabajos no prioritarios adelante, incluso dejando de participar en concursos muy interesantes, pero hubo un momento que me vi liado un test que no me salía, que me recordaba excesivamente a estar trabajando…
Así que me pregunté: ¿Es a lo que vine? ¿A programar tests de spock?

Mi puesto

Mi puesto, muy euskalero!

Retrospectiva

Personal

Mantener:

  • Vacaciones muy personales y hacer sólo y únicamente lo que te gusta.
  • Venir con compañeros de Kaleidos y hacer equipo en las comidas.
  • Equipazo Oscorp!!
  • Hacer deporte!

Mejorar:

  • Participar en más concursos con mis compañeros
  • Hacer talleres de HW.
  • Jugar a algún juego de mesa.
  • Aprovechar a hablar de cosas más profundas

Sobre la Euskal

Mantener:

  • La variedad y el buen rollo de las actividades.

Mejorar:

  • El tono troll de todos los jurados
  • La limpieza de los baños

 

Y eso es todo, hasta el año que viene! 🙂

Oscorp cenando!

Oscorp Team

 

PD: Si queréis ver fotos mejores que éstas, hechas con mi rayonazocámara, mirad en twitter, en #EE22

Etiquetado ,

AOS 2014 o «Cómo no volver ‘encabronao’ de un evento»

(Escribiendo este post desde la Euskal como una de mis tareas propuestas)
Estuve en el AOS 2014 en Valladolid que se celebro el pasado 6 y 7 de Junio.
Ya hace demasiado del AOS, pero creo que los que leáis este post y todavía no hayáis estado nunca, os podrá dar alguna pista si merece la pena ir.

El AOS es en formato Open Space, explicado lo que es en la propia pagina del evento y por ello muchas cosas que voy a comentar están condicionadas a este tipo de conferencia.

Me gustan mucho los Open Space grandes y bien hechos, demuestra cómo se puede organizar un evento que interese a todo el mundo en una hora y por 300 personas a la vez.

No vuelvo «encabronao»

Debe ser el primer evento del que vuelvo sin ganas de cambiarlo todo de arriba abajo y eso está bien. Fue un evento tranquilo, sin ganas de buscar respuestas a preguntas acuciantes, a problemas irresolubles, y lo agradezco. Disfruté mucho más.

 

Vamos a por ello, ‘quick & dirty’.

Viernes

Llegué de viernes para poder disfrutar todo el AOS.

Eramos unos 150 y me parece que el panel tuvo más nivel que el sábado, con temas mucho más interesantes y de base.

Mi propuesta

Para poder recoger el máximo feedback durante todo el fin de semana hice mi propuesta para hablar de «Incorporar a UX y Diseño en el Desarrollo» el mismo viernes.

Vino mucha gente, hubo mucha conversación y creo que gustó, por lo que estoy muy contento, pero tengo que mejorar la exposición, porque creo que tardo mucho en llegar al punto que me interesa para empezar a recoger opiniones de otra gente.

Motivar al equipo

Después otra de las sesiones fue la de «Motivación del equipo», dónde hablé de nuestra PiWeek. Aquí sí que conseguí ir rápido al grano y fue una sesión con un grupo numeroso que dimos muchas ideas para subir la energía del equipo, sus pros y sus contras y los problemas que se suelen encontrar.

Conocí a la gente de Solid Gear, un equipo lleno de semejanzas con Kaleidos y espero que colaboremos en el futuro, tanto en la PiWeek como en otros proyectos.

Sábado

El sábado como digo me pareció más flojo en la potencia de las propuestas, y eso que según los organizadores llegamos a 250 asistentes.

¿Qué es Coaching?

Estuve en la que propuso Diego Rojas sobre «¿Qué es Coaching?» que me llevó a uno de los mantras que me acompaña desde entonces: «La responsabilidad del coaching recae en el coachee, y el coach le acompaña». Por lo que hacer cosas o proponer cambios porque sabes que será bueno para él, es casi garantía de fracaso.

Body Serious Play

Después jugamos al «Body Serious Play» con Israel Alcázar en una dinámica, que me gustó mucho y que además de sacarme de mi zona de confort, me refuerza la idea de que cualquier actividad que hacemos con nuestro cuerpo, es muchísimo más potente y sincera, sobre todo sincera, que si la hacemos sólo hablando.
Me recuerda al efecto que me causó jugar al «Lego Serious Play», la sinceridad de lo que construyes es hasta impúdica… no te das ni cuenta.
Aparte de eso, es muy revelador lo que transmitimos sin darnos cuenta.

El resto de charlas

El resto de charlas bien y nada que destacar en concreto.

Organización

Sobre la organización tengo que felicitarles, porque aunque tuvieron algunos fallinos, como que algunas charlas cambiaron de hora sin previo aviso, me ganaron con la buena gestión de los horarios, dura para terminar cada sesión a su hora y flexible para ser comprensivos con los tardones que salimos el día antes y empezar el sábado con un poco de retraso. 🙂

Networking

Destacar lo bien promovido que estaba el networking. El AOS es la conferencia para relacionarse por excelencia, pero pocas veces he visto como en esta ocasión, cómo casi todo estaba a favor. Desde la disposición de las mesas del café, en el hall circular, pegados a la pared para que cualquiera fácilmente pudiese localizar con quien hablar o tomar el bocadillo en el cesped. Para mi fue lo mejor sin duda.

Retrospectiva

Y otra vez, falta la retrospectiva en el propio evento. Otra vez a posteriori con correo y demás. Ya pasó en la CAS. Tenemos que hacernoslo mirar.

Valladolid

La ciudad una pasada, no la conocía y me encantó, gracias al Ayuntamiento de Valladolid, por ofrecernos esa visita guiada. Muy refrescante después de dos días metidos de evento y solo hablar de nuestros temas.

Y ahora? AOSturias2015

De una manera que todavía desconozco, Asturias ha sido la elegida para organizar el AOS 2015 y como asturiano y con relación con miembros de la comunidad, me encantará participar en la organización… si me dejan. 🙂

Etiquetado , , ,

«¡Hay que decirlo más!» o Los [new post] justo después del evento, por favor

Estoy intentando hacer el post del AOS, sobre un borrador que hice rápidamente y no soy capaz. Igual el problema es que el borrador es de HACE UN MES!!!

Así que los posts hay que hacerlos después del evento… porque si no, no te acuerdas de nada… y además a nadie le importa ya. 🙂

Etiquetado ,

Mi Euskal Encounter 22 acaba de empezar …

Euskal Encounter 22

Cuatro años después vuelvo a la Euskal Encounter.

Por qué vengo? 

Para estar con mis compañeros de Kaleidos.

Vinieron: PabloA, Alonso, Al, Alex, Yami y PabloR.

1. Para programar las cosillas que no me da tiempo.

  • Liberar un par de plugins de Grails: uno para hacer urls i18n y otro para publicar notificaciones push con Urban Airship
  • Hacer el tuto de emacs

2. Publicar posts pendientes

Algunos van a oler un poco a rancio así que igual paso 😛

3. Por la Euskal!

Y sobre la Euskal en sí, la agenda es abrumadora, pero me quedo con estos tres eventos:

Jueves

Viernes

El resto es muy para gamers.

Eso sí me quedo con el bajón que había encontrado un teclado mecánico en oferta (79,00 euros) y sólo lo tienen con teclas en español … QUÉ SOMOS, ANIMALES???

 

Etiquetado ,