
¿Por qué venimos a los eventos de Madriagil?
Esta foto es el resultado de un ejercicio que hicimos buscando el por qué venimos a los eventos y por qué creemos que vienen los demás. Fue en el Madriagil: Inicio de temporada + Dojo de CNV, celebrado el pasado 8 de octubre de 2015,
Al final sacamos esta Lista ordenada de razones por las que asistimos a los eventos de Madriagil:
- Compartir
- Formación gratis
- Experiencias
- Ver a la gente
- Aprender
- El tema es importante para asistir
- Vivir mejor (aprender a)
- Uniqueness (Ocasiones únicas, como visitas de algún miembro de otra comunidad)
- Energía (recargar)
- La idea feliz
- Incluir a más gente
- Persona (Ponente) conocida
- Promocionar mi curso
¿Qué te parece? ¿La compartes?
Mi opinión
En mi opinión esta lista es bastante genérica y no refleja ni la conversación que tuvimos allí, ni la sensación que tengo de la actividad que tiene Madriagil como tal.
Lo primero no creo que cumplamos las condiciones para definirnos como Comunidad. Quizás tenemos intereses y valores comunes, pero nos falta algo más importante como la identidad o el sentido de pertenencia.
Y a continuación en modo lista los problemas que veo:
- No creo que seamos un grupo equilibrado.
- Muy pocos son los que proponen temas para hacer las reuniones.
- La acogida de cada charla y la atención que genera es muy irregular, dependiendo en gran medida de cada una de las razones expuestas más arriba.
- La asistencia final respecto a la confirmación suele ser del 50-60%.
- El nivel de los asistentes es irregular, puede haber gente con mucha experiencia y con poca.
Analizando un poco más un par de temas…
Cómo se convocan las reuniones.
Las últimas convocatorias han sido siempre fruto de una iniciativa individual. Aunque es genial, que la primera noticia de un evento llegue por un correo de la plataforma meetup, nos resta identidad.
La asistencia es del 50-60%
JMBeas señaló el año pasado de la falta de compromiso de las personas que no iban a los eventos de meetup tras confirmar asistencia. Se habló bastante sobre el tema e incluso como respuesta, Bonilla le dedicó la Bonilista de esa semana: «Una silla vacía».
Creo que el fondo de la cuestión, es que el compromiso con el evento hay que construirlo, y es el resultado de construir una comunidad, con una identidad, formada por un conjunto de personas que se conocen. Si no tenemos esa comunidad, no nos extrañe que el nivel de compromiso de un «Me apunto» en una página de un Meetup sea bajo.
El nivel de los asistentes.
Obviamente no vamos a hacer una comunidad exclusiva para novatos o para expertos. Tiene que haber de todo. Lo que creo que está pasando es que no lo estamos gestionando adecuadamente. Uno de los signos más obvios es que de las personas que yo considero ‘experimentadas’ de la comunidad es MUY raro que coincidan más de dos en un mismo evento.
¿Por qué no vienen? Para mi está claro. La ratio beneficio/esfuerzo resultado de asistir a estas reuniones en muchas ocasiones no está clara y en otras muchas es inferior a uno. Ni siquiera sirve como networking, pues la falta de relación personal entre las personas que van últimamente no dan ni para una caña después del evento.
Y sorprendentemente…
el número de personas que asisten por primera vez a un evento de Madriagil es muy alto en cada ocasión. A ojo quizás sea del 20-25%. ¿Qué hacemos con estas personas? ¿Les damos una calurosa bienvenida a la comunidad? #nope
¿Qué podemos hacer?
Algunas ideas
Convocatorias
Sería bueno realizar un par de mejoras a esta manera de reunirnos. Primero fijar una frecuencia para hacer las reuniones y segundo mandar un correo a la lista previo, buscando una pequeña tormenta de ideas. Igual que hace MadridGUG.
Nivel de los asistentes
Crear eventos específicos más horizontales, donde el nivel y motivo de las sesiones sea más claro.
Aquí cabe la idea de ampliar la idea de Comunidad de Práctica que propusimos a unos cuantos Juanma y yo viniendo del AOS de Asturias. Esto se va a hacer en febrero, pendiente de fecha.
Construir más comunidad
Sinceramente, ni idea cómo hacer esto. Imagino que es un resultado de todo lo anterior.m
A partir de aquí igual todo es importante y no hago más que relacionarlo con el tema abierto en Agile Spain, relativo a que todavía no ha salido nadie para organizar la siguiente CAS.
O no lo es en absoluto, y solo hay que respirar, ser más indulgentes con nosotros mismos y seguir adelante preocupándonos únicamente de conectar con aquellos que realmente nos aportan energía.
Un abrazo a todos y ¡Feliz Año 2016!