(Escribiendo este post desde la Euskal como una de mis tareas propuestas)
Estuve en el AOS 2014 en Valladolid que se celebro el pasado 6 y 7 de Junio.
Ya hace demasiado del AOS, pero creo que los que leáis este post y todavía no hayáis estado nunca, os podrá dar alguna pista si merece la pena ir.
El AOS es en formato Open Space, explicado lo que es en la propia pagina del evento y por ello muchas cosas que voy a comentar están condicionadas a este tipo de conferencia.
Me gustan mucho los Open Space grandes y bien hechos, demuestra cómo se puede organizar un evento que interese a todo el mundo en una hora y por 300 personas a la vez.
No vuelvo «encabronao»
Debe ser el primer evento del que vuelvo sin ganas de cambiarlo todo de arriba abajo y eso está bien. Fue un evento tranquilo, sin ganas de buscar respuestas a preguntas acuciantes, a problemas irresolubles, y lo agradezco. Disfruté mucho más.
Vamos a por ello, ‘quick & dirty’.
Viernes
Llegué de viernes para poder disfrutar todo el AOS.
Eramos unos 150 y me parece que el panel tuvo más nivel que el sábado, con temas mucho más interesantes y de base.
Mi propuesta
Para poder recoger el máximo feedback durante todo el fin de semana hice mi propuesta para hablar de «Incorporar a UX y Diseño en el Desarrollo» el mismo viernes.
Vino mucha gente, hubo mucha conversación y creo que gustó, por lo que estoy muy contento, pero tengo que mejorar la exposición, porque creo que tardo mucho en llegar al punto que me interesa para empezar a recoger opiniones de otra gente.
Motivar al equipo
Después otra de las sesiones fue la de «Motivación del equipo», dónde hablé de nuestra PiWeek. Aquí sí que conseguí ir rápido al grano y fue una sesión con un grupo numeroso que dimos muchas ideas para subir la energía del equipo, sus pros y sus contras y los problemas que se suelen encontrar.
Conocí a la gente de Solid Gear, un equipo lleno de semejanzas con Kaleidos y espero que colaboremos en el futuro, tanto en la PiWeek como en otros proyectos.
Sábado
El sábado como digo me pareció más flojo en la potencia de las propuestas, y eso que según los organizadores llegamos a 250 asistentes.
¿Qué es Coaching?
Estuve en la que propuso Diego Rojas sobre «¿Qué es Coaching?» que me llevó a uno de los mantras que me acompaña desde entonces: «La responsabilidad del coaching recae en el coachee, y el coach le acompaña». Por lo que hacer cosas o proponer cambios porque sabes que será bueno para él, es casi garantía de fracaso.
Body Serious Play
Después jugamos al «Body Serious Play» con Israel Alcázar en una dinámica, que me gustó mucho y que además de sacarme de mi zona de confort, me refuerza la idea de que cualquier actividad que hacemos con nuestro cuerpo, es muchísimo más potente y sincera, sobre todo sincera, que si la hacemos sólo hablando.
Me recuerda al efecto que me causó jugar al «Lego Serious Play», la sinceridad de lo que construyes es hasta impúdica… no te das ni cuenta.
Aparte de eso, es muy revelador lo que transmitimos sin darnos cuenta.
El resto de charlas
El resto de charlas bien y nada que destacar en concreto.
Organización
Sobre la organización tengo que felicitarles, porque aunque tuvieron algunos fallinos, como que algunas charlas cambiaron de hora sin previo aviso, me ganaron con la buena gestión de los horarios, dura para terminar cada sesión a su hora y flexible para ser comprensivos con los tardones que salimos el día antes y empezar el sábado con un poco de retraso. 🙂
Networking
Destacar lo bien promovido que estaba el networking. El AOS es la conferencia para relacionarse por excelencia, pero pocas veces he visto como en esta ocasión, cómo casi todo estaba a favor. Desde la disposición de las mesas del café, en el hall circular, pegados a la pared para que cualquiera fácilmente pudiese localizar con quien hablar o tomar el bocadillo en el cesped. Para mi fue lo mejor sin duda.
Retrospectiva
Y otra vez, falta la retrospectiva en el propio evento. Otra vez a posteriori con correo y demás. Ya pasó en la CAS. Tenemos que hacernoslo mirar.
Valladolid
La ciudad una pasada, no la conocía y me encantó, gracias al Ayuntamiento de Valladolid, por ofrecernos esa visita guiada. Muy refrescante después de dos días metidos de evento y solo hablar de nuestros temas.
Y ahora? AOSturias2015
De una manera que todavía desconozco, Asturias ha sido la elegida para organizar el AOS 2015 y como asturiano y con relación con miembros de la comunidad, me encantará participar en la organización… si me dejan. 🙂