Archivo de la etiqueta: culture

Decisiones: ¿Tecnológicas o Estratégicas?

the garden of forking paths

Estamos actualmente en el desarrollo en un momento que yo comparo a veces con la adolescencia. No sabemos qué somos, ni a qué queremos dedicarnos.

Solo importa la tecnología.

La vorágine de frameworks que está asolando el panorama del Frontend actual es para plantearse si las decisiones de cambio de lenguaje a lo último de lo último, ¿son como  resultado de una buena pensada de pros y contras, o más bien porque sabemos alzar la voz por encima de todos los demás?

Parece que lo que buscamos es que nos dejen elegir la tecnología en la que queramos trabajar sin tener que justificarnos, sin tener que compartir nuestra decisión, …

Entonces sufre el equipo, el compañerismo, preocuparse por el otro, aprender juntos, enseñar, mentorizar, …

Estamos de acuerdo que la tecnología es un medio… ahora bien, ¿al servicio de un fin para qué o para quién? Porque puede ser que sea sólo al servicio de uno mismo.

¿No debería estar al servicio de la estrategia que queremos como empresa? O por lo menos al servicio de lo que queremos como equipo.

Debería estar alineada con la estrategia de la empresa.

Creo que nunca debería estar al servicio personal, sería como disparar con la pólvora del Rey.

En un proyecto que acabamos de empezar, la elección del framework fue Angular 1.5. Más popular y quizás menos moderno (aka «tiene más de seis meses») que otros en el mercado. Lo inesperado fue que ha provocado estos efectos muy positivos:

  1. Fue una decisión tomada por la Comunidad de Práctica de JS interna de la empresa con el refuerzo consiguiente para todos.
  2. Angular 1.5 a pesar de ser antiguo tiene una orientación a componentes muy moderna, por lo que no hubo nada de rechazo.
  3. Al ser un framework popular , tiene muy buena documentación y ha permitido que compañeros de back se vean con ganas de hacerse un tutorial «por si hay que echar una mano algún día». Algo impensable.
  4. Al haber mucha experiencia previa en proyectos, se han podido establecer nuevas relaciones de mentoring entre compañeros con diferentes niveles de conocimiento.

Creo que está siendo una gran decisión y nos está haciendo madurar como empresa y como equipo.

¿Te has encontrado con estos problemas alguna vez?
¿Cómo decidís la tecnología de vuestros proyectos?

Photo by Craig Cloutier

 

Etiquetado , ,

Mi No-charla en la CAS 2015 : Necesidades vs Soluciones: una vista diferente al Crossing the Chasm

Este año presenté un par de charlas[1][2] para la CAS 2015.
El nivel es realmente extraordinario, así que no me extraña demasiado que al final no se aceptase ninguna. La parte buena es que podré ir mucho más relajado.

Presenté charlas más como un ejercicio de colaboración con la comunidad que por un objetivo personal. Este año me lo había tomado como de descanso, después de haber ido como ponente a un montón de sitios en el 2014.

Pero lo que me trae a escribir este post rápido es compartir con vosotros el abstract de la charla que creo es muy interesante, así que me encantaría prepararlo y contarlo en un @madriagil.

Necesidades vs Soluciones: una vista diferente al Crossing the Chasm

En mi entorno existe una gran inquietud tecnológica. Llega a ser un ansia feroz por buscar el siguiente best-framework-ever, por no conformarse con soluciones bien probadas.

El pasado agosto estuve en Sofía asistiendo a la ALE y conocí al genial Chris Matts que hizo la keynote inaugural. Hizo una aproximación al clásico Crossing the Chasm, mapeándolo por encima con otros modelos como el Cynevin, Meme Lifecycle o Real Options.

Fue realmente revelador. ¿Por qué algunos se conforman con una solución suficientemente buena y otros buscan continuamente la excelencia? ¿Por qué las buenas prácticas no son tan buenas? ¿Por qué reinventar continuamente la rueda? ¿Qué motivaciones existen en unos y otros?

En esta charla veremos las diferentes comunidades que tenemos a nuestro alrededor y trataremos de alinear todas estas motivaciones dándoles un objetivo común.

Articulos relacionados de Chris Matts Communities of Need & Community of Solutions y Agile – The Broken Learning Machine

Un pequeño sketch que hice ayer para explicarlo en una sesión que tuvimos en Kaleidos:

needs02

La idea clave que puse ayer es que las Necesidades se mantienen, mientras que las Soluciones cambian con el tiempo.

Aquí salió la pregunta «¿No hay un gran desperdicio de tiempo y esfuerzo en estos experimentos constantes?»

Mi respuesta es conseguir el equilibrio entre «Rentabilidad vs Atraer Talento» , «Aburrimiento vs Investigación», «Estrategia empresarial vs Motivaciones personales»

Más diferencias, foto de Alexis Monville

needs01

Espero que os resulte tan interesante este tema como lo es para mi.

[1] Tarjeta trello de la CAS2015 para la charla de Necesidades vs Soluciones
[2] Tarjeta trello de la CAS2015 para la charla de Discusiones y Decisiones

Etiquetado ,

Nos vamos de KOSDEM

Nos vamos de KOSDEM

Hoy y mañana nos vamos todo Kaleidos de retiro espiritual, nos vamos de KOSDEM. Dos días que con un formato Open Space, vamos a tratar todos los temas que me nos preocupan y fijar lo queremos que sea Kaleidos en el 2014 y 2015.

Nos hace falta algo así. Como decía de broma el otro día, hay tan buen rollo, que no tenemos actividades de empresas alienantes normales como irse de cañas los jueves y lo echo de menos.

Quiero hacer cosas diferentes con mis compañeros y convivir en situaciones un poco más normales que las del trabajo y es hoy la oportunidad.

Tengo un post-it, pero creo que no lo voy a sacar. Marc y Diego seguro que estarán pendientes. Grandes conversaciones esta semana a modo de preparación para este día, porque no solo definimos Kaleidos, definimos lo que queremos que sea Kaleidos para nosotros y cómo queremos participar.

Llevo bastante sidra, por cierto.

Etiquetado, , , ,