Archivo de la etiqueta: work

Cierre de ciclo

y23

Un poco de historia

En el verano de 2004 estaba viviendo en Oviedo, mi ciudad natal. Me quedaba solamente el proyecto para terminar Ingeniería de Informática.

Tras unas vacaciones que salieron bastante regular decidí buscar un trabajo serio. Estaba harto ya de becas y prórrogas de becas, y eso mezclado con que no tenía un duro, me impedía avanzar en mi vida.

Así que el 2 de agosto me di de alta en Infojobs  y la vez empecé a llamar a todas las puertas que conocía en Asturias. Sabía que no era un buen momento, el mundo se para en agosto, pero qué opciones había, en algún momento había que empezar.

A los dos días me llamaron de una empresa de Madrid para hacer una entrevista. No me lo podía creer. Miré cómo se iba a Madrid en bus, no tenía ni idea. Busqué dónde estaba la Estación Sur de Autobuses y oí por primera vez el nombre de Méndez Alvaro. Llamé a unos primos para preguntarles si me podía quedar con ellos y para allá que fui.

Todavía me acuerdo la sensación de satisfacción infinita al salir de aquella reunión. En media hora ya estaba hecho y hasta salía con una oferta. Era otro mundo totalmente.

Fue un mes de agosto muy intenso, hice hasta doce entrevistas en Madrid, e incluso una en Bilbao, para diferentes empresas, consultoras, clientes, terceros, terceros de terceros… Viajé todas las semanas y hasta llegué a quedarme en Madrid sin nada que hacer esperando a que me llamasen para no tener que darme más viajes arriba y abajo.

Mientras aprendía a marchas forzadas lo chungo de las consultoras bodyshopping, ¿sabes cuántas llamadas recibí de empresas de Asturias? CERO. Esa diferencia de realidades merecía por lo menos una oportunidad, ¿no?

Así que el 1 de septiembre de 2004 empecé a trabajar en una empresa de Madrid.

Decisiones vitales

Hace 12 años de esto y la vida todo este tiempo ha sido muy buena, pero había que tomar decisiones.

En Madrid estamos muy a gusto. La vida es fácil y bonita. Tenemos dos niños pequeños, una casa acogedora y todos los servicios que puedas necesitar muy cerca. En estos años hemos hecho muy buenos amigos con los que hemos pasado momentos e incluso viajes inolvidables.
Hasta soy voluntario de Samur-Protección Civil. Lo que he aprendido en sus formaciones me ha dado un tranquilidad con la que puedo salvar vidas. Si me quedo con una actuación sería la del accidente del Spanair en Barajas. Eso son lecciones de vida.

Pero inconscientemente no estábamos tomando decisiones como si fuera nuestra ciudad para siempre. Ni hablar de comprar casa, por ejemplo.

Descubrí durante el programa de Enmagiate que hice con Hana Kanjaa el año pasado, que dónde yo quería vivir era en mi tierra natal, en Asturias.

Así que inicié la conversación en casa. Lupe, mi mujer, alucinó bastante, porque ya habíamos hablado alguna vez de esto y veíamos que era muy difícil volver.
Pero dónde no había opciones, cuando pasas a ‘querer’ realmente volver, hace que se muestren las oportunidades. Siempre estuvieron ahí, pero ahora las valoras.

Y una de esas oportunidades se concretó. Cuando Lupe volvió de Oviedo de una entrevista muy contenta y a los pocos días la llamaron para decirle que sí, que contaban con ella, era la señal que estábamos esperando.

Ese día fijamos la fecha de nuestra mudanza, sería el sábado 16 de agosto de 2016.

Tres meses y medio para crear una nueva vida

Tres meses y medio para crear la nueva vida en Oviedo. No teníamos ni casa, ni yo tenía trabajo, ni empresa de mudanzas, ni colegios para los niños para el curso siguiente, …

Pero como te puedes imaginar todo esto se fue resolviendo. Mi trabajo fue lo único que costó un poco más.

Pego aquí debajo un extracto del correo que mandé a los compañeros de Kaleidos

---------- Forwarded message ----------
From: Antonio de la Torre 
Date: 2016-06-27 13:59 GMT+02:00
Subject: Nueva vida! Me mudo a Asturias el 16 de Julio
To: Kaleidos Team 

¡Hola!

New life is coming!

Como sabréis todos (me he asegurado) me mudo a Asturias el 16 de Julio, sábado. Un día después de la PiWeek y la fiesta Kaleider, por supuesto.

Tres semanas y una de ellas de piweek…  :_-)

Mi intención era seguir en remoto con Kaleidos, pero no ha sido posible. Tenemos más experiencia y dos retrospectivas más sobre el remoto y el teletrabajo.

Fair enough, Kaleidos busca recentralizar en lo posible o por lo menos no descentralizar más y yo busco nuevos horizontes. Al final os cuento más de esto último.

Desde aquí, lo que hemos hablado con el equipo hace ya un par de meses es que estaré en remoto trabajando en Kaleidos los tres próximos meses, hasta octubre.
Con dos objetivos win-win: El proyecto actual tenga buen recorrido hasta el MVP (aunque viendo el equipazo de front, estoy seguro de que no haría falta) y yo pueda tener un aterrizaje suave en mi nueva/vieja tierra.  ¡Gracias! 🙂

Durante este tiempo, la idea es venir según necesidad y estar un par de días.

Después de este tiempo buscaré nuevas aventuras! Por ahora la pinta es muy buena. Solo comentando el tema en persona en eventos y meetups, tengo propuestas muy interesantes ‘encima de la mesa’. 😀

Estoy super contento, porque cuando tomamos la decisión no tenía nada, ni casa, ni trabajo. Y ahora ya encontramos piso bonito y si todo sale bien empezaremos esta nueva etapa con muy buena base.

Quedan todavía tres semanas, pero no está de más adelantar que gracias a vosotros, gracias a todo lo que este equipo me ha ayudado a crecer, he tenido la confianza de dar este paso, a ojos de muchos arriesgado y viendo las evidencias seguro.

¡Gracias por estos OCHO años en FOSS->KALEIDOS!

Y que tanta paz lleve como descanso deje. 🙂

¡Besitos!

Toño

 

Tres semanas después todo se aceleró bastante y no hicieron falta esos tres meses. La nueva vida estaba montada.

Ahora toca dar las gracias, pero como este post a quedado un poco largo, os lo escribo en el siguiente.

Update: Aquí tienes el post de ¡Gracias Madrid!

En breve conocerás mi próximo destino. 🙂

ultimodia

graciaskal

mudanza

 

Foto: Salida con el Grupo de Montaña de la Universidad de Oviedo a Villamanín, León. Autor desconocido.

Etiquetado , ,

Sin blog, pero con posts

Tomate BioNo he tenido un blog estable desde hace 5 años, pero he colaborado escribiendo contenido para otros blogs y he hecho varias presentaciones.

Para que no se pierdan por el frío éter todas esas joyas quiero escribir este post como recopilatorio y un poco presentación de lo que hice y hago.

Tengo un blog personal Historias cotidianas increíbles, congelado en carbonita que la última entrada es de julio de 2007. Haciendo una lectura rápida me resulta realmente interesante e incluso tierno verme preocupado porque no había manera de pillar un piso en condiciones o el inicio de los alimentos bio.

Siguiendo con lo personal, se ve mi afición de irme de finde gastronómico por tierras maragatas con mis amigos una vez al año, en las convocatorias y noticias de sociedad recogidas en este fantástico Blog de la Orden del Día del Cocido Maragato.

Y ya entrando en temas profesionales, colaboro en el blog Al final, era una tontería, que con ese eufemismo de «trucoteca», empezó su existencia en nuestra etapa como Departamento de FOSS en Entelgy y lo seguimos manteniendo ahora en Kaleidos.
En este blog mis posts se centraron sobre todo en temas de Alfresco, arquitectura, componentes y Software Libre en general.

Ya más recientemente escribo en el Blog de Kaleidos, con temas sobre todo de las prácticas ágiles que desarrollamos, retrospectivas de eventos e ideas nuevas a implementar.

También tengo algunas presentaciones colgadas en Slideshare, de mis temas habituales.

Y para cerrar mi usuario de github, que por ahora está muy vacío, pero espero ir llenando con mis contribuciones, sobre todo en Grails, que es a lo que le estoy pegando ahora.

Un gusto haber hecho este resumen, ya tenía ganas.

Etiquetado , ,